Sa Unio Formentera #FormenteraVolCanvi

SA UNIÓ PIDE QUE SE REALICE UN CRIBADO MASIVO EN FORMENTERA

•       No se debe esperar a que la situación epidemiológica esté
descontrolada para actuar, sería un error.
•       Ahora, con el confinamiento perimetral, es el mejor momento para
detectar el máximo de positivos en la isla y evitar así el aumento de
infecciones.

La coalición Sa Unió de Formentera PP-Compromís presentará una
proposición en el próximo Pleno del Consell para pedir que se haga un
cribado masivo voluntario en la isla de Formentera para detectar el
máximo número posible de infectados por SARS-COV-2 y evitar así un
repunte de infecciones.

El portavoz, Lorenzo Córdoba, recuerda que desde el inicio de la
pandemia la coalición ha mantenido como una de las líneas de trabajo
conseguir maximizar las posibilidades de diagnóstico de la enfermedad en
sus propuestas y peticiones. Se han presentado proposiciones para que el
laboratorio del Hospital de Formentera pudiera analizar las muestras de
PCR y evitar los problemas que supone tener que enviarlas a Ibiza, para
monitorizar la presencia del virus de la Covid-19 en las aguas
residuales de la depuradora y poder así detectar de manera precoz los
aumentos de la incidencia, se ha pedido que se puedan aceptar los
resultados de las pruebas rápidas de antígeno -como se hace con las PCR-
para poder viajar a las islas, … Medidas que hubieran sido muy positivas
pero que, por desgracia, han sido todas votadas en contra por el quipo
de gobierno de GxF y PSOE.

Hoy, al mismo tiempo de presentar esta propuesta, hemos conocido las
declaraciones de la consellería balear de Salud donde informan que, de
momento, no tienen previsto hacer cribajes masivos en Formentera, pero
sí en Santa Eulària y Sant Josep.  Creemos que es un grave error no
tener en cuenta la situación actual de la isla, donde los positivos
siguen apareciendo desde inicios de diciembre y, además, las cifras han
empeorado en los últimos días. Somos la segunda isla en número de casos
cada 100.000 habitantes, solo por detrás de Ibiza, y siguen aumentando
los casos cada día. Tampoco se valora la situación actual de cierre
perimetral de la isla, donde se limita mucho la posibilidad de importar
casos, lo que hace que el momento sea ideal para detectar el máximo de
positivos en la isla y poder aislarlos junto con los contactos
estrechos. Evitando de esta manera prolongar las restricciones de
movilidad y actividades que sufrimos en estos momentos y que podrían
aumentar en breve. Cuando se revierta este cierre habremos perdido la
oportunidad.

En otras poblaciones como Eivissa, Inca o Sa Pobla ya se han
realizado cribados masivos a más de 5.000 personas. Ninguna de ellas se
encontraba en una situación tan favorable como Formentera para que la
efectividad de la medida dé sus máximos resultados.

Es un error esperar a tener la infección descontrolada para hacer los
cribajes masivos como se está haciendo hasta ahora, eso es ir por detrás
del virus. La mayor ventaja de los cribajes es detectar los contagios
por parte de portadores asintomáticos lo antes posible, evitando así
nuevas infecciones y frenando la expansión de la pandemia.
Solo siguiendo las medidas de seguridad actuales, vacunando de manera
masiva y aumentando el número de test y rastreos de contactos tendremos
posibilidades de controlar esta pandemia. Si nos evitamos algún paso va
a ser muy difícil o vamos a tardar años.

Deja un comentario